loader image
Pamen Pereira

PAMEN PEREIRA

Artista

MAYO 2025

Dibujo, pintura, escultura, instalación, en ocasiones fotografía y vídeo, o cualquier otro medio, son válidos para que Pamen Pereira materialice una idea y concrete el acto creativo. Acto que en su proceso se funde con la experiencia vital de la artista y está fuertemente vinculado a la naturaleza, de donde extrae gran parte de sus imágenes. Un planteamiento artístico que es, en el fondo, la elección radical de un modo de vida. Una exigente fidelidad a esta como vía de conocimiento y lugar de transformación. La vida como principal gabinete de trabajo.

Estudia Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, y a mediados de los años ochenta inicia su trayectoria artística. Desde entonces no ha cesado de viajar, realizando proyectos y exponiendo sus obras, tanto individualmente como en muestras colectivas y temáticas en galerías de arte, museos y espacios culturales de toda España y de distintas ciudades europeas, asiáticas y americanas. Asimismo también ha residido largas temporadas en países lejanos como Japón o Tanzania, o en lugares extremos como la Antártida y el Sáhara.

A finales de 2021 fue nombrada académica numeraria de la Real Academia Galega de Belas Artes, en la sección de Escultura, y en 2022 recibió el premio a la mejor obra o conjunto artístico presentado por un artista nacional viva en la Feria Internacional de Arte Contempráneo (ARCO, Madrid 2022) otorgado por la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA, AICA Spain).

Entre sus exposiciones individuales institucionales, tanto antológicas como retrospectivas, destacan las realizadas en Museum Zu Alerheiligen (Schaffhausen, Suiza 1996), Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF, A Coruña 1998), Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC, Santiago de Compostela 2001), La Gallera (Valencia 2002), Centro Cultural Torrente Ballester (Ferrol 2003), Centro de Arte Caja Burgos (CAB, Burgos 2009), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC, León 2016), Sala Amós Salvador, Cultural Rioja (Logroño 2016), Fundación Caja Mediterráneo (CAM, A l i c a n t e 2 0 2 0 ) , C e n t r e d e l C a r m e Cultura Contemporània, (CCCC, Valencia 2022).

Durante su extensa trayectoria artística ha sido seleccionada para participar en exposiciones colectivas como el XIII Salón de los 16 (Palacio de Velázquez, Madrid y Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela
1993), Las jaulas del espíritu (Galería Moriarty, Madrid 1996), Paysage Contemporain (Galerie du Conseil Architecture, Urbanisme et de Environnement, Limoges [Francia] 1997), Otras Naturalezas (Monasterio Santa
María de Prado, Valladolid y Castillo de Alaquàs, Valencia 2003), XI Bienal de El Cairo (Palacio de las Artes y Palacio de la Ópera, El Cairo [Egipto] 2008), Sur Polar: Arte en la Antártida (Buenos Aires [Argentina] y Ciudad de México [México] 2009), El Principio Asia. China, Japón e Indi a y el ar t e contemporáneo en España 1957-2017 (Fundación Juan March, Madrid 2018), Transformaciones, mujeres artistas entre dos siglos
(Caja Canarias, Tenerife 2020) Ampliamente catalogada desde 1989, su obra forma parte de numerosas colecciones públicas españolas como el CGAC, el MACUF, la Xunta de Galicia, el CAB, el IVAM, el Museo de Arte Contemporáneo de Al i c a n t e [MACA] (Co l e c c i ó n CAM) , l a Generalitat Valenciana, la Fundació Bancaixa, la Colección Abanca, la Colección Afundación, la Colección DKV, la Fundación Ernesto Ventós
(Colección olorVISUAL), la Fundación María José Jove, entre otras, además de importantes colecciones particulares de todo el mundo.