MAYO 2025
José Eugenio Marchesi, 1963, ha estudiado Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado numerosas exposiciones en España, Holanda y Senegal, entre otros. Entre otras actividades dirige en la actualidad las residencias Transversia de la Fundación Ankaria de intercambio cultural entre España y Senegal.
Su trabajo se centra en las relaciones del hombre con la naturaleza, la naturaleza en si misma y las relaciones entre arte y ciencia como un modo transversal de generación de arte y conocimiento.
Trabajo en el entorno del Arte, la Ciencia y la naturaleza. Me apasionan los sistemas de conocimiento, pero también los sentimientos y la sensibilidad, generadora de los mismos.
Desde que tengo memoria he observado pacientemente el entorno natural que me rodeaba, asimilando los procesos y su evolución en los tiempos propios marcados por l a naturaleza. He recolectado obsesivamente todos aquellos restos que de una manera u otra expresaban poéticamente la realidad de una naturaleza fantástica e infinita en sus posibilidades, que siempre ha conseguido emocionarme profundamente.
Mi p r á c t i c a a r t í s t i c a c o m i e n z a profesionalmente a finales de los años 80, a u n q u e e n r e a l i d a d c o m e n z a r a esencialmente durante mi infancia. En un principio vivía subyugado por el entorno
natural que me rodeaba y en el que me encontraba inmerso. Pronto comenzaron las emociones, observaciones, anotaciones y colecciones. No mucho más adelante mi mirada se concentró en las relaciones del
hombre con la naturaleza en estado puro.
Del cazador recolector al ganadero y cultivador, fueron establos y sembrados mi atelier y laboratorio. De allí inevitablemente llegué a la ciencia, que me llevó a hacer el proyecto expositivo “ Transgénicos y
variantes” donde me acerqué a la genética como excusa para la recreación de realidades vivas diferentes. å Tuve la suerte de ser seleccionado en 2005 para el Biotech Art Wokshop, by Arts Catalyst and SymbioticA. en el Guys Hospital de Londres, donde realizamos prácticas de biotecnología orientadas al arte.
Es el proyecto de “Ganadería científica” el que me lleva a llamar a las puertas de distintos laboratorios y departamentos buscando conocimiento, consejos e inspiraciones.
Más adelante, tras la reflexión antropológica de “Craneozoides” y gracias a la estrecha relación con el biólogo molecular Jesús Espada y el conocimiento de la realidad de Senegal, surge el proyecto “Transracialismo”. Como inspiración conceptual no quiero dejar de citar un pequeño fragmento de la magnífica obra de Tito Lucrecio Caro “De rerum natura»:
“La materia no es una masa inmóvil, pues que vemos disminuirse un cuerpo, y de continuo manando, se consumen a la larga y el tiempo nos los roba de la vista; se conserva sin pérdidas la suma: empobreciendo un
cuerpo, los principios van a enriquecer otro, y envejecen los unos para que otros reflorezcan; ni en un sitio se paran; de este modo el universo se renueva siempre…”
Puedo decir que he colaborado en mis distintos proyectos con laboratorios, instituciones e investigadores: Ganadarí a c ient ífic a / Drosophi l a melanogaster: Centro de Microscopía Electrónica Luis Brú, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Angélica Cantarero. Mus musculus: Departamento de Bioquímica y Biología molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, Jesús Espada, Carlos Jesús López
Otín. Transracialismo: Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Hospital Ramón y Cajal e Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” CSIC- Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Espada.
FORMACIÓN Licenciado en BBAA por la U.CM.
Arts Catalyst/Creative Partnerships. Kent (CPK) Interdisciplinary arts project. 2004. Biothech Art Workshop, Arts Catalyst y SymbioticA Art de la Universidad de Western Australia en el Guys Hospital, Londres.2005
SymbioticA Tissue Engineering Workshop, en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona 2006.
Dirección del proyecto de residencias artísticas de intercambio cultural entre España y Senegal TRANSVERSIA de la Fundación Ankaria 2018-2022 Idiomas: español, inglés, francés y rudimentos de wolof.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2024
Historia do Futuro, memoria na pedra. Pamen Pereira y Che Marchesi. Convocatoria Art for Ch a n g e d e F u n d a c i ó n l a Ca i x a . CaixaForum, intervención artística en el rural gallego en el Guitiriz (Lugo).
Presentación del libro catálogo y clausura de la exposición Historia do Futuro en el Pazo de Tor, Pamen Pereira, Che Marchesi y Encarna Lago.
2023
Historia do Futuro. Pamen Pereira y Che Marchesi. Pazo de Tor, Rede Museística Provincial de Lugo.
Monforte de Lemos, Lugo.
Tempo de Elexia. Residencia de creación artística Fundación Uxio Novoneyra. Pamen Pereira y Che Marchesi. Parada do Caurel, Lugo.
2019
DE RERUM NATURA Galería La Calcografía, Salamanca
2018
Transracialismo Art Chicó, Bogotá, Colombia
2016
DE RERUM NATURA Galerie Meyazz , Saint Louis Senegal
2015
Transracialismo. Galería Blanca Soto. Madrid. Museo Nacional de Antropología.
2014
Transracialismo. Biennale OFF Dakar, Instituto Cervantes, Dakar, Senegal.
Transracialismo. Biennale OFF Dakar, Siki Hotel, Saint-Louis, Senegal
2013
Revolution, Meaningless life. Sala Las Cigarreras. Alicante
2008
Revolution, Meaningless life. Instalación Craneozoides I. Galería Blanca Soto Arte Madrid
2006
Mus Musculus. Un siglo al servicio de la ciencia. Galería Blanca Soto Arte. Madrid
2004
LENTICULARES, Espai quatre, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
2003
DROSOPHILA MELANOGASTER. Un siglo al servicio de la ciencia. Casa encendida de Caja Madrid. Madrid de Octubre 03 a Mayo 04.
2002
Galería Ferrán Cano, Barcelona (enero) y Palma de Mallorca (junio).
2001
“Tránsito”, instalación (Galería 57) Toledo. Ayuntamiento de La Cañiza ( P o n t e v e d r a ) I n s t a l a c i ó n permanente.
2000
Galería 57, Madrid.
1997
Galería Ginkgo, Madrid.
1995
Instalación Sala Goya, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1994
Galería Lumen Travo, Amsterdam S t i c h t i n g d e Ac h t e r s t r a a t . Instalación. Hoorn, Holanda
1993
Galería Schröder, La Haya, Holanda EXPOSICIONES COLECTIVAS
2024
Carajillo Visit ARCO, Malafama
2023
Carajillo Visit ARCO, Malafama
2022
Carajillo Visit ARCO, Malafama Coro de cristales, ARCO. Espacio René Francisco, Madrid Variaciones sobre el bodegón de “El cardo” de Sánchez Cotán. Museo Zabaleta, Quesada, Jaén
2021
Mala Fama Play. MALA FAMA estudios, Madrid
2021
Homenaje a Sánchez Cotán. Galería Fucares, Almagro
2019
Transracialisme Colective. Galerie Siki Saint Louis Senegal
2018
I Gabinete de Resistencia, Madrid
2017
VI Simposio Internacional de la Lana, El arreciado. LA Projects, Madrid
2016
V Simpodio Internacinal de la Lana, El Arreciado, Just Madrid. LA Projects. Madrid
2015
Star Lite. Galería Blanca Soto. Madrid. Desubicados. Galería Blanca Soto, COAM, Madrid
2014
Galería Blanca Soto. Sí me Importa Oxfam Intermon.Madrid. Just Madrid. Más y mejor ayuda. Oxfam Intermon. Madrid
2013
Un extraño visitante II. Twin Gallery. Madrid. Lo parcial como significativo. Colección Caja de Burgos. Burgos
2007
Scope Miami 2007, Miami. Galería Blanca Soto. Bálelatina Galería Blanca Soto
2007
Basilea. Galería Blanca Soto. Art Cologne
2007
Galería Hilario Galguera .Art Cologne
2006
Naturalmente artificial. El arte español y la naturaleza. Museo Esteban Vicente. Segovia
2005
Art Cologne 2005, Galería Blanca Soto. Frikilandia Galeria T-20, Murcia. Mirador 05 Berzosa de Lozoya, Madrid. Mirador, Galería Oliva Arauna
2004
ARCO 04. Galería Ferrán Cano. Bienes comunes en conflicto, Sala de Caja Madrid Pza. de Cataluña. Barcelona.
Ga l e r í a C o l d c r e a t i o n : L a representación cuántica de la conciencia. Barcelona
2003
ARCO 03, Galería 57. Ferrán Cano, Palma de Mallorca. Bienes comunes en conflicto, Casa Encendida. Madrid.
Instalación urbana en el Arco de Santa María para el Centro de Arte Caja Burgos. Burgos. Bienes comunes en conflicto. Caja Madrid. Barcelona.