Soy coreógrafa e intérprete y llevo tres años viviendo en Galicia. Después de formarme en danza contemporánea en el conservatorio nacional de Caen, decidí continuar mis estudios en análisis del gesto y en historia de las artes escénicas, obteniendo una licenciatura y un máster en “Estudios en Danza” en la Universidad París 8. Luego, continué mi carrera como bailarina y performer en Berlín, donde también comencé un
doctorado en la Freie Universität Berlin. En 2010, continué este doctorado sobre los bailarines y bailarinas “de izquierda” exiliados de la Alemania nazi en la Universidad de Lille, donde enseñé durante diez años en el departamento de danza; el espacio de los seminarios me permitió establecer dispositivos donde se entrelazan y co-construyen las experimentaciones corporales, las reflexiones sociales y filosóficas
contemporáneas, y el análisis crítico.
Paralelamente a la investigación académica, seguí la formación coreográfica en la Abadía de Royaumont (Fr) sobre el tema de la «cita en danza». Después de esta formación, el Vivat d’Armentières (Fr) me acogió durante un año para realizar una investigación en torno al gesto de la voz (en el marco del dispositivo «Pas-à-pas» de la Drac Hauts de France). Fue en el marco de Happynest, una plataforma de apoyo a la emergencia artística en el ámbito de la performance, bajo la dirección del colectivo de teatro Superamas, donde comencé mi primera pieza coreográfica Grand tétras (Raffinerie, Charleroi danse, Be, mayo de 2021).
Paralelamente a mis propias investigaciones, trabajo con otros coreógrafos como intérprete (Lara Barsacq, Thibaud Le Maguer, Liaam Iman, Gabriel Beck, PL Kerkart…) o como asesora de proyectos (Danya Hammoud, Marthe Degaille). Junto con la artista sonora Anne Lepère, inventamos performances y talleres en torno a relatos que cruzan mitologías y recetas de cocina, concebidos para variosmedios: radio, revista, teatro.